En un momento en el que la competencia entre canales y plataformas de televisión está alcanzando unos niveles hasta ahora desconocidos para nosotros (aunque, sin duda, no hemos visto más que el principio de lo que está por venir), decir que Movistar+ está haciendo una apuesta más que admirable no es noticia para nadie. Y lo está haciendo en un terreno que por ahora no es nada sencillo pero que sí puede darnos –en el futuro- grandes alegrías: las series de producción propia con identidad española. Es cierto que, dentro de la amplia oferta con la que contamos en la actualidad, la ficción estadounidense gana al resto por goleada, seguida de lejos por la de acento británico y, en menor medida, por la de otros países europeos. O, al menos, es la tendencia más evidente. Y, dentro de ese último grupo, España nunca ha jugado un papel especialmente importante… hasta ahora. (más…)
Autor: papelceluloide
Doctor Who: About time!
Ya era hora, la verdad. O, si lo preferís, About time, como dicen los angloparlantes – lo que claramente resulta una expresión mucho más acertada para hablar de esta serie. Después de más de medio siglo de historia y la friolera de 37 temporadas; tras más de una decena de reencarnaciones, por fin anoche pudimos asistir a la primera encarnación femenina del mítico personaje, algo que la serie, por naturaleza, ya estaba pidiendo a gritos. Y la pregunta, erróneamente formulada por algunos, no debería ser “¿Por qué?”, sino “¿Por qué no antes?” (más…)
Sensibilidad a flor de piel
Sensible, la última obra teatral de Juan Carlos Rubio, se encuentra inmersa en plena gira por nuestro país, y hace tan sólo un par de semanas tuvimos el privilegio de poder disfrutar de ella en el Teatro Góngora, en la –por ahora- única representación ofrecida en la provincia de Córdoba. En esta ocasión, el director cordobés nos presenta una adaptación muy personal de la obra epistolar de Constance de Salm, Vingt-quatre heures d’une femme sensible (“Veinticuatro horas en la vida de una mujer sensible”) consiguiendo que nos adentremos en la compleja psiqué de la autora del siglo XVIII durante su escasa hora y media de duración, que se torna en apenas un suspiro para el espectador. (más…)
Entrevista con Marius Makon: “Es necesario que haya una clase media en el cine español”
Hace unos días tuvimos la oportunidad de hablar con Marius Makon –también conocido como Elton Prince-, al que conocemos de series como El Barco (Antena 3), Familia o Aída (ambas de Telecinco), y a quien recientemente pudimos ver participar en El Ministerio del Tiempo de TVE, protagonizando el sexto episodio de esta última temporada, Tiempo de Esclavos. Amablemente, el actor tuvo a bien compartir con nosotros la experiencia de trabajar en esta serie, así como otros aspectos relacionados con su carrera. Estas son algunas de las ideas más importantes que nos ha dejado nuestra conversación con él: (más…)
El Ministerio del Tiempo: ¡honor y reputación!
Por desgracia, ha llegado el momento de decir esas palabras que tanto temíamos: El Ministerio del Tiempo se nos ha ido. No sabemos si lo ha hecho de manera definitiva, o si dentro de un tiempo podremos volver a disfrutar de nuevas aventuras de nuestros funcionarios favoritos. Pero algo está claro: si este ha sido el punto y final, no podía haber acabado de mejor modo. (más…)
The Handmaid’s Tale: el terror de la distopía más probable
Parece bastante sencillo el poder afirmar que son precisamente los momentos más difíciles los que se convierten en el mejor caldo de cultivo para las distopías: etapas en las que el futuro se tiñe de un tono más oscuro y todas las perspectivas sólo parecen ir a peor. Por eso, y pese a que la novela de Margaret Atwood que inspira la serie sobre la que vamos a hablar hoy data de 1985, el presente parece un momento más que idóneo para mostrar la vigencia de esta trama. La distopía nunca funciona tan bien como cuando su cumplimiento parece evidente. Y The Handmaid’s Tale se torna tan probable que estremece…
Melodía desajustada: el viaje de nuestras vidas
Hoy tenemos el placer de hablar en Papel Celuloide de una novela muy especial: Melodía desajustada, la primera obra –de, esperamos, una larga lista- firmada por Soledad Gómez (@srta__gomez en Instagram), una joven escritora con mucho talento y buena amiga de este blog. Pero si traemos esta novela breve con nosotros no es por otro motivo que por méritos propios: en Melodía desajustada hemos encontrado una trama original y atractiva que ha hecho que su lectura se pase en un suspiro. (más…)
Review Game of Thrones 7×01: Dragonstone
El verano nunca ha sido un buen momento para las series: la gente rompe con su rutina habitual, se va de vacaciones, o simplemente aprovecha para salir más a la calle. Por eso, tradicionalmente, las cadenas de televisión nunca han hecho sus grandes apuestas en estas fechas: había que esperar a septiembre-octubre (o casi hasta marzo, si hablamos de la midseason) para poder ver a los pesos pesados de las cadenas en pantalla. Pero, como bien sabemos, las cosas están cambiando: los hábitos de consumo poco tienen que ver con lo habitual hace unos años, y el panorama futuro se vislumbra aún más distinto. Y, si hay una serie capaz de salvar los inconvenientes que, a priori, se pueden desprender de este cambio de fechas, sin duda esa es Game of Thrones, el último gran fenómeno televisivo. ¿Qué, si no, iba a ser capaz de que, entre ola de calor y ola de calor no dejemos de repetir como un mantra eso de “Winter is Coming”? (más…)
Review MdT 3×06: Tiempo de esclavos
Parece que fue ayer cuando empezamos con la última temporada de El Ministerio del Tiempo, y ya nos ha abandonado… al menos temporalmente (concepto que, hablando de esta serie, siempre es relativo). Siguiendo una práctica habitual en la televisión norteamericana –aunque no sea precisamente la favorita del público-, la serie realiza un parón en medio de su temporada, dejándonos a la espera de su regreso en una fecha todavía por determinar. Eso sí, si normalmente una serie nos deja huérfanos cuando se despide –aunque no sea de manera definitiva-, esta vez no sólo ha sido así, sino que además “Tiempo de esclavos” nos ha dejado el corazón roto…
Review MdT 3×05: Tiempo de esplendor
Seguimos viajando por la Historia de España gracias a El Ministerio del Tiempo. Y lo hacemos para volver a una época que no nos es desconocida en la serie, pero que no por ello resulta menos atractiva. Nos referimos, claro está, al Siglo de Oro. En este episodio la patrulla ha viajado a 1605, un año que cualquier amante de la literatura tendría entre sus favoritos si tuviera que elegir una puerta por la que viajar al pasado. Sin ninguna duda: Lope de Vega, Cervantes y Shakespeare… ¿podemos imaginar una combinación más perfecta? Creo que resulta difícil. Pero, a pesar de ello –y como no podía ser de otra manera- las cosas no han sido precisamente de color de rosa para los nuestros… (más…)