Melodía desajustada: el viaje de nuestras vidas

Main

Hoy tenemos el placer de hablar en Papel Celuloide de una novela muy especial: Melodía desajustada, la primera obra –de, esperamos, una larga lista- firmada por Soledad Gómez (@srta__gomez en Instagram), una joven escritora con mucho talento y buena amiga de este blog. Pero si traemos esta novela breve con nosotros no es por otro motivo que por méritos propios: en Melodía desajustada hemos encontrado una trama original y atractiva que ha hecho que su lectura se pase en un suspiro.

Julia, la protagonista de la novela, es una editora que comienza a sentirse aquejada de una extraña enfermedad. Sus síntomas, cada vez más fuertes, se presentan como un misterio difícil de diagnosticar para la mayoría de los médicos… hasta que uno, al fin, la pone sobre aviso: el trastorno que sufre Julia está causado por el desajuste de la melodía que conforma su aura.

En efecto, en la novela descubrimos que las auras de todas las personas poseen una melodía única y distintiva que, a veces, puede desajustarse a causa de diversas experiencias vitales que pueden marcarnos de un modo u otro.

De este modo, y para poder sanar, Julia emprenderá un viaje hacia la mítica ciudad de Mirtea, donde tendrá que encontrar a “El Músico”, el único capaz, claro está, de reajustar su melodía. En su viaje se topará con personajes tan variopintos como Alicia –que regenta un restaurante muy particular-, el librero Alonso, el gato Paolo, o el taciturno Hugo. Todos ellos la irán guiando a través de su particular sendero, en busca de la solución a una enfermedad que avanza rápidamente…

01

Como se puede observar, la novela está cargada de elementos fantásticos, aunque no por ello podemos decir que esté dirigida únicamente a un público joven: a medida que avanzamos en el viaje de Julia y nos adentramos en el ejercicio de autodescubrimiento que la protagonista tiene que realizar para llegar a la raíz de sus males, nos vamos sintiendo identificados con unos temores y problemas que no pueden dejar ajeno a nadie. La búsqueda de la melodía de Julia se convierte, a la vez, en una reflexión acerca de nuestros propios miedos.

Supongo que eso es, en parte, lo que hace que resulte tan fácil identificarse con unos personajes que, pese a tener una misión muy clara, van descubriendo sus dobleces conforme avanzamos en la lectura, y en los que resulta muy sencillo verse identificado.

Además, la narración está salpicada de vez en cuando por constantes reflexiones acerca de diversos temas que le dan una mirada mucho más profunda y cautivadora.

Personalmente, creo que uno de los mayores logros de la novela, además, radica en la creación de la ciudad de Mirtea, un lugar mágico, con barrios separados por diversas temáticas que hacen que sea inevitable que el lector quiera perderse entre sus estrechas callejuelas para desgranar todos sus secretos.

Si hay que poner una pega al libro, sin lugar a dudas, es que nos deja con ganas de saber más acerca de los personajes. La autora, que en un principio comentó que publicaría en su perfil de Facebook más detalles sobre la historia, ha anunciado recientemente que, dentro de poco, podremos disponer de la segunda parte de esta novela, que ahondará más en algunos de los personajes que hemos podido conocer en esta primera entrega. ¡Estamos desando leerla!

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s